Comunicado oficial. Posicionamiento de Cofares en relación con la dispensación de medicamentos veterinarios

14 feb 2025
5 min Lectura

Comunicado oficial. Posicionamiento de Cofares en relación con la dispensación de medicamentos veterinarios

Ante informaciones vertidas en relación con la dispensación de medicamentos veterinarios, a raíz de la entrada en vigor de la obligación de comunicación de prescripciones de antibióticos con destino a animales de compañía (Real Decreto 666/2023 de 18 de julio), Cofares, como cooperativa farmacéutica de distribución de gama completa, que representa a más de 12.150 socios titulares de oficinas de farmacia -el 55% del total en nuestro país-, desea expresar que:

De acuerdo con el marco jurídico vigente (artículos 3, 38 y concordantes de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios), el farmacéutico es el profesional habilitado para la adquisición, custodia, conservación y dispensación de todos los medicamentos sujetos a prescripción, tanto los de uso humano como veterinario. De hecho, la Ley establece un régimen de incompatibilidades de tal forma que el prescriptor no pueda asumir, a la vez, el rol de dispensador, o viceversa. Todo ello con el fin de evitar cualquier posible conflicto de interés, salvaguardando la independencia establecida legalmente.

Esta normativa -que relaciona al medicamento con los agentes sanitarios que intervienen en la cadena del Sistema de Salud-, establece claramente: el concepto de medicamento; sus definiciones; a quién corresponde la adquisición, custodia, conservación y dispensación; qué profesionales deben prescribirlos (sean de uso humano o veterinario) y a qué profesional y en qué establecimiento sanitario corresponde su dispensación, y este no es otro que la farmacia.

Los controles establecidos por las autoridades son necesarios para cumplir un fin común, como es el derecho y la obligación de todos los profesionales a contribuir a una mejor y adecuada defensa de la salud pública. Como es habitual, Cofares se pone a disposición de las administraciones y presta su total cooperación institucional con el fin de contribuir a preservar la salud humana y animal.

De acuerdo con los puntos anteriores, Cofares:

  1. Apela a la responsabilidad y a la obligación de todos los profesionales, muy particularmente los que se dedican a la salud, de evitar crear y/o difundir informaciones inexactas o parciales que solo contribuyen a generar bulos, o incluso alarma social entre la población.   
  2. Recuerda que los farmacéuticos comunitarios son profesionales sanitarios que desempeñan en zonas rurales, ciudades y comunidades una labor esencial y de servicio público, rigurosa y comprometida con el cuidado de la salud, tanto de las personas como de todo tipo de animales
  3. Cofares, como cooperativa líder de distribución farmacéutica de gama completa, garantiza el suministro de medicamentos de uso humano y veterinario de manera eficaz, segura y equitativa a todas las oficinas de farmacia. Así, suministra una media de 2,7 veces al día a todas las farmacias socias a lo largo de la geografía nacional.
  4. Insta a que se cumpla rigurosamente la ley, y hace un llamamiento a todos los profesionales sanitarios para que se respete la legislación farmacéutica vigente, que establece y delimita con claridad las competencias de cada profesional sanitario. 

En Madrid, a 14 de febrero de 2025