Pastor: "Es un hito que los Veintisiete nos reconozcan como entidad crítica y vital para el país" - Cofares
Pastor: "Es un hito que los Veintisiete nos reconozcan como entidad crítica y vital para el país"
El presidente de Cofares repasa la actualidad del sector y apuesta por la integración de la farmacia-distribución en el nuevo sistema de salud digital
Madrid, 27 de septiembre de 2022
El Español ha celebrado el III Simposio del Observatorio de la Sanidad, ‘Mirando hacia el futuro del sistema sanitario’, donde se han abarcado diferentes temas relacionados con la situación actual sanitaria y los retos de la industria farmacéutica, entre otros. Este evento ha contado con la participación de protagonistas clave del sector sanitario, entre los que se encuentran Eduardo Pastor, presidente de Cofares; Carolina Darias, ministra de Sanidad; Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación; y María Neira, directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante el encuentro, Pastor ha remarcado la necesidad de crear una reserva estratégica de medicamentos. Propuesta que, tal y como recordó el presidente, está siendo “muy bien acogida por las administraciones”. Fruto de este trabajo es la proposición presentada por varios partidos políticos en la que se pide que la farmacia y distribución estén integradas en el futuro sistema de salud digital.
Por otra parte, ha puesto de manifiesto que un país que quiere llevar la salud a los ciudadanos debe tener la distribución a pie de calle. Y ha añadido: “Sigo insistiendo en ello a las administraciones. No pedimos nada, sino ofrecer a las administraciones el contar con las reservas de los 43 centros logísticos que tenemos en España. Y vamos a abrir cinco más”.
Asimismo, se ha mostrado complacido por el reconocimiento de la UE a la distribución farmacéutica como entidades de servicios vitales: “Es un hito que los Veintisiete se pongan de acuerdo en que somos un sector vital”.
Por último, Eduardo Pastor ha concluido indicando que hay que fomentar la innovación de la industria farmacéutica. “Tenemos muchas dudas sobre cómo concebir un sistema sanitario en donde al gasto se le denomine gasto y no inversión. Creo más en una sanidad de previsión que de cura”, ha afirmado.