Los confinamientos producen “efectos devastadores en la salud pública” - Cofares
Los confinamientos producen “efectos devastadores en la salud pública”
Epidemiólogos han manifestado su preocupación sobre los impactos en la salud física y mental de las políticas que predominan con respecto a la Covid-19.
Redacción Médica, 13.10.2020
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el sábado, un grupo de epidemiólogos de enfermedades infecciosas y científicos de salud pública, formado por los estadounidenses Martin Kulldorff, Sunetra Gupta y Jay Bhattacharya, ha manifestado su preocupación sobre los impactos en la salud física y mental de las políticas que predominan con respecto a la Covid-19 y llaman abordar el tema desde una ‘protección focalizada’.
“Hemos dedicado nuestra profesión a proteger a los demás. Las políticas de lockdown actuales producen efectos devastadores en la salud pública a corto y largo plazo. Los resultados incluyen tasas de vacunación más bajas, empeoramiento de los resultados de enfermedades cardiovasculares, menos detecciones de cáncer y el deterioro de la salud mental”, han explicado los epidemiólogos.
Además, los expertos señalan que el conocimiento sobre la Covid-19 está creciendo. “Sabemos que la vulnerabilidad a la muerte por el virus es más de mil veces mayor en los ancianos y débiles que en los jóvenes. En efecto, para los niños, la Covid-19 es menos perjudicial que muchos otros peligros, incluyendo la influenza”, aseguraron.
De esta manera llaman abordar esta situación desde una perspectiva ‘humana’, midiendo los riesgos y los beneficios de alcanzar la inmunidad. “Permitirles a aquellos que están bajo un mínimo riesgo de morir, vivir sus vidas con normalidad para alcanzar la inmunidad al virus a través de la infección natural, mientras se protege mejor a aquellos que se encuentran en mayor riesgo. Esto lo llamamos ‘protección focalizada’”, concluyeron.