La receta electrónica interoperable, el gran paso en la digitalización sanitaria de la UE - Cofares
La receta electrónica interoperable, el gran paso en la digitalización sanitaria de la UE
Por ahora, cuatro países de la Unión Europea ya están conectados mediante este servicio: Croacia, Estonia, Finlandia y Portugal. En España, País Vasco, Extremadura y Canarias avanzan para tener en marcha el servicio en 2022.
La iniciativa de la receta electrónica interoperable de la Unión Europea para dispensar sus medicamentos en las farmacias de cualquier territorio con solo presentar la tarjeta sanitaria ya está en marcha. Este método se llevará a cabo a través de la infraestructura de servicios digitales de sanidad electrónica (eHDSI).
Asimismo, el proyecto continúa teniendo como objetivos consolidar la digitalización de los sistemas sanitarios europeos, avanzar hacia una asistencia transfronteriza eficaz y garantizar el intercambio de datos sanitarios entre los Estados miembros. Actualmente, ya hay cuatro países conectados mediante este servicio: Croacia, Estonia, Finlandia y Portugal.
En el caso de España, se han designado las tres comunidades autónomas (País Vasco, Extremadura y Canarias) que pilotarán el prototipo de receta electrónica interoperable europea. Tras la preparación y ajuste de los respectivos sistemas informáticos de las regiones, se espera que, a partir de 2022, los ciudadanos de estas comunidades puedan recoger su medicación con su tarjeta sanitaria en cualquier oficina de farmacia de los anteriores países miembros conectados.
Con Salud