La probabilidad de un falso positivo en un test rápido de antígenos es muy baja

31 ene 2022
5 min Lectura

La probabilidad de un falso positivo en un test rápido de antígenos es muy baja

Los autores de un reciente estudio indican que los falsos positivos identificados en su investigación se han producido por problemas defectuosos o una mala realización de la prueba.

Con Salud, 31.01.2022

La detección temprana de casos de Covid-19, así como la identificación en el menor tiempo posible de sus contactos más estrechos, es una de las principales claves a la hora de controlar el virus y frenar la transmisión comunitaria. En este sentido, actualmente las PCR son las pruebas con mayor fiabilidad a la hora de discernir si un caso es finalmente positivo. Sin embargo, son más costosas y tardan más tiempo en ofrecer los resultados.

Por otro lado, la rápida expansión de ómicron ha provocado una oleada de nuevos contagios, dando lugar a las pruebas rápidas de antígenos como uno de los grandes aliados en un escenario en el que las labores de diagnóstico recaen cada vez en mayor grado en los ciudadanos.

En esta línea, un grupo de investigadores de la Escuela de Administración Rotman de la Universidad de Toronto ha utilizado pruebas rápidas de antígenos para evaluar a trabajadores asintomáticos dos veces por semana. En total, se distribuyeron más de 900.000 pruebas rápidas de antígenos en 537 centros de trabajo. Menos del 1% (1.322 pruebas) reportaron un resultado positivo en Covid-19. 

Los autores del estudio, que consideraron “falso positivo” un resultado positivo en antígenos y negativo en PCR, reportaron que solo de los que resultaron positivos en pruebas rápidas de antígenos, 462 fueron “falsos positivos”, concluyendo que las pruebas rápidas son bastante fiables para detectar la infección por SARS-CoV-2.