La farmacia comunitaria, clave en la detección de la soledad no deseada en mayores

03 jun 2021
5 min Lectura

La farmacia comunitaria, clave en la detección de la soledad no deseada en mayores

Durante la webinar, se puso sobre la mesa aspectos como la reformulación de los códigos éticos de la farmacia y la necesidad de favorecer cambios en la práctica profesional e impulsar iniciativas.

En el marco del Foro de Debate Ciudades que Cuidan, el decimoquinto webinar de la Fundación Mémora ha reflexionado sobre el papel de la farmacia respecto a las necesidades y las inquietudes de la población en edad más avanzada.

Durante la sesión, se puso sobre la mesa aspectos como la reformulación de los códigos éticos de la farmacia y la necesidad de favorecer cambios en la práctica profesional e impulsar iniciativas como, por ejemplo, constituir una red de farmacéuticos comunitarios.

Asimismo, los ponentes han destacado que la farmacia comunitaria es, sin lugar a dudas, el mejor espacio dentro de la cadena sociosanitaria para detectar a personas en situación de soledad no deseada, dada su cercanía con el paciente y su capilaridad territorial.

"Durante los meses de pandemia, recuerdo la experiencia con una señora mayor con deterioro cognitivo que tenía un hijo en Andorra y otro en cuarentena a causa de la Covid-19. Dada la situación, con sus hijos lejos, cogí mi vehículo propio y la llevé yo mismo al hospital, su farmacéutico comunitario", ha relatado Jesús Carlos Gómez Martínez, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).

IM Farmacias