Identifican un nuevo fármaco que podría mitigar las consecuencias de la infección por Covid-19

21 sep 2020
5 min Lectura

Identifican un nuevo fármaco que podría mitigar las consecuencias de la infección por Covid-19

El equipo, liderado por investigadores de la UMA, estudiará cómo el tratamiento con 4-Fenilbutirato modula la respuesta inflamatoria que se produce en los casos más graves.

La Razón, 21.09.2020

Científicos del área de Biología Celular de la Universidad de Málaga y Bionand han dado un paso más en la búsqueda de nuevas terapias de rápida implantación para frenar la pandemia por la enfermedad del coronavirus, identificando un nuevo fármaco que podría evitar o mitigar las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2.

El equipo, liderado por los investigadores de la UMA Iván Durán y Fabiana Csukasi, estudiará durante el próximo año cómo el tratamiento con 4-Fenilbutirato (4-PBA) modula la respuesta inflamatoria que se produce en los casos más graves de Covid-19.

El proceso inflamatorio que se identifica en los casos más graves de coronavirus provoca el descontrol y el exceso de citocinas -moléculas encargadas de organizar las defensas del organismo- llegando a desencadenar, incluso, la hiperpermeabilidad vascular y el fallo multiorgánico. Precisamente, el control de esta ‘tormenta’ de citocinas, a través de quienes les controlan a ellas, es decir, las células infectadas, es la propuesta de los investigadores de la Universidad de Málaga.

“Cuando las células se encuentran estresadas por la infección llaman a las citocinas y, cuanto más estresadas estén, más insistentemente las llaman, provocando esa inflamación descontrolada. Por eso una posibilidad para tratar el Covid-19 es reducir el estrés de las células”, ha explicado Durán.