El Proyecto Boticarios de Farmacéuticos Sin Fronteras cumple su décimo aniversario - Cofares
El Proyecto Boticarios de Farmacéuticos Sin Fronteras cumple su décimo aniversario
Se trata de un programa de voluntariado dirigido a farmacéuticos comprometidos con la salud de las personas más desfavorecidas.
Farmacéuticos Sin Fronteras, 12.11.2021
El programa de voluntariado internacional de Farmacéuticos Sin Fronteras, Proyecto Boticarios, alcanza ya su décima edición. Este programa, financiado por CINFA, combina formación especializada e intervenciones de cooperación en terreno y pone en valor la labor del farmacéutico en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria y su contribución a la mejora de la salud de las poblaciones más vulnerables.
El pasado día 2 de noviembre dio comienzo el curso sobre Gestión e Intervención Farmacéutica en Cooperación y Ayuda Humanitaria que supone el inicio de la fase formativa de Proyecto Boticarios. Los alumnos del curso, una vez finalizada su formación, podrán realizar una intervención en terreno en aquellos proyectos de cooperación en los que la ONG está trabajando y colaborar en actividades relacionadas con la gestión del medicamento, agua y saneamiento ambiental, nutrición y educación para la salud. Las intervenciones de los voluntarios de este programa se desarrollan en países de África como Kenia, Camerún o Uganda, en Centroamérica como Honduras o El Salvador y en Sudamérica como Ecuador o Colombia.
En palabras del director de FSFE y coordinador del curso, Ángel Huélamo, “desde que pusimos en marcha Proyecto Boticarios en el año 2012 nuestra meta ha sido profesionalizar la figura del farmacéutico como agente de desarrollo y promotor sanitario mediante una formación especializada hecha por y para farmacéuticos comprometidos con la promoción, la prevención y la protección de la salud de los más desfavorecidos”.