El farmacéutico, esencial en el tratamiento de las enfermedades neuromusculares

16 nov 2020
5 min Lectura

El farmacéutico, esencial en el tratamiento de las enfermedades neuromusculares

El profesional de la botica tiene un papel activo en el proceso terapéutico, pero también en la educación sanitaria de pacientes y familiares.

Ayer domingo, 15 de noviembre, se celebró el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, promovido por la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, que este año ha elegido los lemas #Delamano15N y #Conelcorazon15N. El objetivo de esta fecha es llamar la atención sobre más de 150 enfermedades de origen genético que afectan al sistema neurológico y de naturaleza crónica y progresiva. Generalmente, causan atrofia y pérdida de fuerza muscular, espasmos y contracciones, fatiga, o dificultades de movimientos. Incluso, en fases avanzadas pueden afectar a la funciones respiratorias y cardiacas.

En el ámbito de las patologías neuromusculares, el farmacéutico desempeña un papel esencial como profesional sanitario, colaborando activamente en el proceso terapéutico pero también en la educación sanitaria de pacientes y familiares. Y es que hay que destacar la vertiente social en el tratamiento de estas enfermedades, pues en muchos casos los pacientes presentan un elevado nivel de dependencia que genera un desgaste emocional en los afectados y sus cuidadores.

En la vertiente sanitaria, participando del equipo multidisciplinar necesario para el abordaje individualizado de los pacientes, el farmacéutico hospitalario será crucial a la hora de optimizar los resultados clínicos del uso de los novedosos tratamientos de dispensación y uso hospitalario disponibles para algunas de estas patologías. Por su parte, el farmacéutico comunitario también participará activamente en la consecución de los objetivos terapéuticos, facilitando la disponibilidad de los medicamentos usados en el tratamiento de los síntomas. La realidad es que la mayoría de los pacientes recibirán tratamiento sintomático crónico en el ámbito ambulatorio; un contexto en el que la proximidad y accesibilidad de los farmacéuticos comunitarios les permite ejercer una relevante función asistencial a través de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales, especialmente en lo referente a la adherencia, que es un pilar fundamental para mantener la calidad de vida de los pacientes.

 

IM Farmacias