¿Cómo podría la inteligencia artificial ayudar a predecir la evolución de los pacientes con Covid-19?

14 abr 2021
5 min Lectura

¿Cómo podría la inteligencia artificial ayudar a predecir la evolución de los pacientes con Covid-19?

Este algoritmo recoge los datos demográficos del paciente, sus antecedentes personales, fármacos administrados y hasta 382 variables de laboratorio.

La última herramienta con la que los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid cuentan para luchar contra la Covid-19 es un algoritmo predictivo basado en el Big Data que permite pronosticar en tiempo real la progresión de muchos pacientes afectados por el virus.

Este algoritmo recoge los datos demográficos del paciente (edad, sexo, si son o no de residencias…), sus antecedentes personales (si es fumador o diabético, si tiene hipertensión o problemas cardiovasculares, etc.), fármacos administrados y hasta 382 variables de laboratorio.

“El análisis de esta información en los más de 15.000 pacientes Covid que estuvieron hospitalizados en estos cuatro hospitales desde la primera ola y el inicio de la segunda, mediante el empleo de métodos de machine learning, permitió seleccionar las variables más relevantes, un total de 20, que ofrecen patrones de comportamiento de los pacientes positivos a través de los cuales se puede prever su evolución”, ha señalado Antonio Herrero González, responsable de Big Data de esta red asistencial

En términos de gestión asistencial, el algoritmo ha ayudado a optimizar la agilidad en la actuación sobre los enfermos. “Poder prever la necesidad de determinados recursos con varios días de antelación nos ha permitido adelantarnos a las necesidades de cada momento”, han apuntado los especialistas.

Con Salud