Programa científico del IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios - Cofares
Programa científico del IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios
Eduardo Pastor, presidente de Cofares, será uno de los ponentes del congreso organizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).
SEFAC, 21.09.2020
El IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se celebrará de forma virtual del 19 al 22 de octubre, ya tiene cerrado tanto su programa científico como el nombre de los ponentes que participarán en las 70 sesiones de este, entre los que se encuentra el presidente de Cofares, Eduardo Pastor.
Este evento, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), será el único congreso científico para farmacéuticos comunitarios que se celebrará a lo largo de 2020 en España. Prueba del interés que ha generado esta edición entre la profesión son las más de 500 comunicaciones científicas recibidas, una cifra que supera en más de un 22 % a la registrada en la anterior edición, celebrada en 2018 en Alicante.
En la nueva edición del congreso, se hará hincapié en el rol del farmacéutico durante la actual situación de pandemia, cuyo presente y futuro se analizará de la mano de especialistas de distintas ramas (investigación, atención primaria, salud pública, etc.), tanto nacionales como internacionales.
Además de Eduardo Pastor, participarán también Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Lars-Ake Soderlund, presidente de la sección de Farmacia de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP); Mariano Esteban, jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC; y Vicente J. Baixauli, vicepresidente de SEFAC y José Martínez Olmos, ex secretario general de Sanidad y profesor de la Escuela andaluza de Salud Pública (EASP).
Asimismo, el programa contará también con una mesa redonda sobre bulos, en la que se reivindicará la necesidad de apostar por la información y evidencia científica en redes sociales para desterrar falsos mitos sobre la Covid-19.