Mayo, el mes cultural de la Fundación Cofares

23 abr 2025
5 min Lectura

Mayo, el mes cultural de la Fundación Cofares

La Fundación Cofares celebra en Madrid su mes cultural con la II Feria del Libro y la exposición “Farmacéuticos con arte”, organizadas en colaboración con la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA).

Madrid, 23 de abril de 2025.

Durante el mes de mayo, la Fundación Cofares y AEFLA convierten Madrid en el epicentro de los eventos farmacéuticos culturales. La sede de la Fundación acogerá la II Feria del Libro (7-8 de mayo) y la exposición “Farmacéuticos con arte” (5-30 de mayo), en un programa abierto al público para celebrar el 25º aniversario de la Fundación Cofares. 

II Feria del Libro Fundación Cofares: 7 y 8 de mayo

Durante dos jornadas, la sede en Santa Engracia reunirá a autores farmacéuticos de referencia que presentarán sus obras, firmarán ejemplares y compartirán sus experiencias con los asistentes. El programa, cuya inauguración correrá a cargo del catedrático Francisco Sánchez Muniz, contará con la participación de autores farmacéuticos consagrados como Pepe Vélez y Cristóbal López de la Manzanara, divulgadores en redes sociales como Raquel Carnero y Luis Marcos (“Vacunando”), así como farmacéuticos que debutan en el ámbito literario, como Manuela Plasencia y Asunción Vicente. Como broche final, Paco Álvarez, conocido como Romanos_somos, ofrecerá la charla “Roma a pie de calle”, en la que presentará su obra sobre la Antigua Roma.

Exposición “Farmacéuticos con arte”: del 5 al 30 de mayo

Del 5 al 30 de mayo, la sala de exposiciones de Santa Engracia abrirá sus puertas a la muestra colectiva “Farmacéuticos con arte”, organizada por AEFLA en colaboración con la Fundación Cofares. La exposición reúne pinturas y fotografías realizadas por farmacéuticos, poniendo en valor el talento artístico del colectivo. La inauguración oficial tendrá lugar el martes 6 de mayo a las 18:00 horas, y la entrada estará abierta a todos los interesados en descubrir la faceta más creativa de la profesión farmacéutica.

La Fundación Cofares invita a toda la comunidad farmacéutica y a quienes deseen acercarse a compartir este mes cultural, reafirmando su apuesta por la cultura, la formación y la colaboración sectorial.