La fase del Covid-19 en cada paciente es clave en la intervención farmacológica

06 Apr 2020
5 min Lectura

La fase del Covid-19 en cada paciente es clave en la intervención farmacológica

#Actualidad #Notas de prensa #Covid-19

Destacan en un seminario que un tratamiento beneficioso para las fases iniciales puede ser perjudicial en las avanzadas.

El Global, 06.04.2020

Comprender el funcionamiento del Covid-19 y cómo abordarlo es una de las prioridades de la medicina en la actualidad. Para arrojar un poco de luz, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) y Gilead han organizado la jornada ‘Actualización sobre el SARS-CoV2 y el Covid-19’, en la que expertos nacionales e internacionales han ofrecido su experiencia y conocimiento sobre esta nueva enfermedad.

Durante su transcurso, se ha puesto de manifiesto la importancia de ver en qué fase se encuentra el Covid-19. El doctor Mandeep R. Mehra, del Departamento de Medicina Interna de Harvard Medical School en Boston, ha definido las tres fases que tiene la enfermedad: infección temprana, fase pulmonar e hiperinflamación. La relevancia de establecer la fase en la que se encuentra un paciente reside en que un tratamiento que puede resultar beneficioso en las iniciales puede no tener el mismo efecto en las avanzadas.

También ha insistido en este punto José María Miró, consultor senior de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Barcelona. Uno de los aspectos que ha resaltado es que en la primera fase de la infección es cuando el paciente presenta una mayor carga viral, mientras que en la segunda predomina la inflamación. Es por este motivo que en la primera fase son más efectivos los antivirales, mientras que en la segunda, los fármacos antiinflamatorios.