La digitalización como puente para el avance de la farmacia rural

06 Apr 2022
5 min Lectura

La digitalización como puente para el avance de la farmacia rural

El papel de la farmacia rural, cada vez más marcado por la escasez de profesionales y la limitación de recursos, pone de manifiesto la importancia de la telefarmacia en el nuevo modelo farmacéutico español.

Elaboración propia | SEFAR

El último barómetro de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha alertado de que el 40 % de los mayores de 65 años no usa internet y, de ellos, la gran mayoría son habitantes de zonas alejadas de los núcleos urbanos. Sin embargo, las nuevas tecnologías son herramientas indispensables para combatir el aislamiento de las personas mayores en las zonas rurales.

En este sentido, el entorno rural está cada vez más marcado por la escasez de profesionales sanitarios, el déficit en transportes y vías de comunicación y la limitación de los recursos, lo que provoca que el paciente rural tenga que abordar grandes distancias para acudir a una revisión médica, a una cita con un especialista o a ser atendido por los servicios de Farmacia Hospitalaria.

Ante esta situación, la figura del farmacéutico comunitario rural adquiere una especial relevancia, ya que “puede integrarse a la perfección en el uso de las plataformas tecnológicas aplicadas a la mejora de la salud, situándose en una posición fundamental en el eje Médico-Paciente-Farmacia, donde la botica sirva para consultar dudas o urgencias”, ha explicado Jaime Espólita, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR). “La telefarmacia es un campo de acción tremendamente útil que nos abre un mundo lleno de posibilidades en lo que a la Atención Farmacéutica integral se refiere”, ha añadido.

Y es que, tal y como ha afirmado Eduardo Pastor, presidente de Cofares, en la entrega de los Premios SEFAR 2022, en los que se ha reconocido su compromiso con la farmacia rural, es esencial garantizar su permanencia, ya que sin ella “el modelo farmacéutico español no tiene futuro”.