El colutorio bucal muestra evidencia preclínica como protector ante la Covid-19

28 Dec 2020
5 min Lectura

El colutorio bucal muestra evidencia preclínica como protector ante la Covid-19

Una investigación llevada a cabo por IrsiCaixa revela que el cloruro de cetilpiridinio (CPC), presente en algunos colutorios, tiene efecto antiviral.

Son muchos los componentes y soluciones que se han estudiado para dar con una herramienta útil para frenar el contagio y transmisión del nuevo coronavirus. Uno de ellos es un componente químico habitual en los colutorios, el cloruro de cetilpiridinio (CPC), que precisamente se ha convertido en el objeto de estudio de un nutrido grupo de investigadores de IrsiCaixa.

El cloruro de cetilpiridinio (CPC) tiene efecto antiviral. Esta es la principal conclusión de un estudio preclínico realizado por el personal investigador del grupo PISTA de IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundación "la Caixa" y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con científicos del Dentaid Research Center. Según los expertos, este componente químico, presente en algunos colutorios, es capaz de reducir hasta 1.000 veces la capacidad de infección del SARS-CoV-2 en un experimento llevado a cabo en células cultivadas en el laboratorio.

El siguiente paso será probar la eficacia del componente como antiviral en humanos, a través de un nuevo estudio que estará liderado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS). En estos momentos, acabar con la pandemia de la Covid-19 es el principal objetivo a nivel mundial, por lo que demostrar el efecto antiviral del CPC en humanos sería clave para ayudar a reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en cualquier zona geográfica, pues los colutorios son económicos, fácilmente distribuibles y almacenables.
 

Redacción Médica