Cofares y la RANFE ponen en valor el papel esencial de la farmacia y la distribución en crisis sanitarias y medioambientales - Cofares
Cofares y la RANFE ponen en valor el papel esencial de la farmacia y la distribución en crisis sanitarias y medioambientales
Cofares y la RANFE ponen en valor el papel esencial de la farmacia y la distribución en crisis sanitarias y medioambientales
Un año después de la DANA, expertos del sector han analizado cómo la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica cooperativa se consolidan como pilares fundamentales para garantizar el acceso al medicamento y la atención a la población en momentos críticos.

Madrid, 16 de octubre de 2025.
Cofares y la Real Academia Nacional de Farmacia de España (RANFE) han celebrado este jueves la mesa de debate "Crisis climáticas y resiliencia farmacéutica: análisis del impacto de la DANA". El encuentro ha evidenciado que la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica cooperativa constituyen un binomio eficaz y resiliente, capaz de mantenerse al lado del paciente incluso en los momentos más críticos.
La jornada ha comenzado con las palabras de bienvenida del vicepresidente de la RANFE, Ángel María Villar del Fresno, y de la consejera de Cofares Corporación, Carmen Peña. Ambos han destacado la labor sociosanitaria de la farmacia comunitaria como pilar esencial del sistema sanitario.
En concreto, Carmen Peña ha remarcado que ante crisis sanitarias o medioambientales el modelo cooperativo de Cofares, basado en los principios fundacionales de solidaridad, colaboración y ayuda mutua, se consolida como un referente de servicio público y compromiso social. “En situaciones tan extremas como la DANA se demuestra que el cooperativismo farmacéutico es una garantía de cohesión territorial, de acceso equitativo al medicamento y de acompañamiento al paciente cuando más lo necesita”, ha aseverado.
A continuación, Santiago Mas-Coma, académico de la RANFE, ha analizado el impacto de las crisis sanitarias y medioambientales en la salud pública. Por su parte, Juan Blanco, secretario del Consejo Rector de Cofares y farmacéutico comunitario valenciano, ha compartido su experiencia en primera persona sobre la continuidad del suministro hace un año.
“La DANA demostró que la farmacia comunitaria no es solo un espacio de salud donde se dispensan medicamentos, sino que constituye una infraestructura crítica de primera línea. Razón por la cual es preciso que nuestro rol asistencial sea reconocido, protegido y reforzado”, ha subrayado Juan Blanco, insistiendo en que los farmacéuticos evidenciaron una vez más su función esencial en la salud pública y su capacidad de responder rápidamente ante la adversidad, siempre cerca de la población y de los pacientes.
La sesión también ha contado con la ponencia de Unai García Ariz, director de Tecnología de Cofares, que ha explicado el complejo plan de contingencia que la Cooperativa activó para apoyar a las farmacias socias afectadas y garantizar el acceso a los medicamentos durante los días posteriores a la tragedia.
Entre las medidas adoptadas destacan la puesta en marcha de una partida extraordinaria de 12 millones de euros dirigida a los socios de la Cooperativa que se vieron más afectados, o el refuerzo de la operativa logística —manteniendo los almacenes operativos; asegurando el stock de productos esenciales y críticos; con aumento de flota y personal, y con rutas escoltadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar el suministro—. Además, se activaron canales alternativos de comunicación (vía satélite y 5G) y, a través de la Fundación Cofares, se gestionaron donaciones de productos de higiene y primeros auxilios hacia las zonas más castigadas, así como donaciones económicas a entidades locales.
La jornada ha concluido con una mesa redonda, moderada por Antonio Rodríguez Artalejo, coordinador de la Cátedra Cofares-RANFE, en la que los ponentes han reflexionado sobre los aprendizajes obtenidos y las líneas de mejora necesarias para reforzar la resiliencia del sector ante futuras emergencias.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto académico impulsado por Cofares y la RANFE bajo la ‘Cátedra de Difusión y Divulgación Científica en el Ámbito de la Salud’, mediante el que ambas organizaciones comparten su conocimiento, experiencia y propuesta única de valor con los principales actores del sector sanitario y con la sociedad.