¿En qué consiste el estudio de seroprevalencia sobre coronavirus del Ministerio de Sanidad?

28 Apr 2020
5 min Lectura

¿En qué consiste el estudio de seroprevalencia sobre coronavirus del Ministerio de Sanidad?

#Actualidad #Notas de prensa #Covid-19

Los participantes tendrán que responder a un breve cuestionario y someterse a dos pruebas serológicas para conocer si han estado infectados.

Redacción Médica, 28.04.2020

El Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España (ENE-COVID), diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en colaboración con las CC.AA., pretende estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus.

El muestreo realizado proporciona una representación a nivel provincial, autonómico y nacional. El tamaño muestral por provincia varía entre 900 personas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y 6.000 personas en Madrid, lo que permite estimar la seroprevalencia del Covid-19 con suficiente precisión en todas las provincias.

En primer lugar, se les hará un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatográfica, que proporciona información para saber si la persona ha estado infectada. No obstante, para asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico, se ha considerado muy recomendable obtener una muestra de suero en todos los pacientes que den su consentimiento para obtener con la máxima precisión una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus.

Junto a estos dos estudios serológicos, los participantes responderán diferentes preguntas sobre síntomas y posibles fuentes de infección, mediante un cuestionario epidemiológico que se recogerá a través de una aplicación web para facilitar una obtención rápida de la información.