Farmavenix, operador logístico especializado en producto farmacéutico

09 de maig 2017
min Lectura

Farmavenix, operador logístico especializado en producto farmacéutico

"FARMAVENIX es el único operador logístico especializado en producto farmacéutico, de capital 100% español y de origen farmacéutico. Más de 70 años de historia y de una magnífica trayectoria son el mejor de los avales".

Isabel Rosa, Directora Comercial de FARMAVENIX.

Somos una empresa joven, dado que el origen de FARMAVENIX data del año 2003, pero acumulamos una experiencia y “know how” de más de 70 años dentro del sector farmacéutico por pertenecer al Grupo Cofares, lo que nos diferencia de nuestros competidores y además nos hace contar con una tecnología y conocimiento único en el sector.


¿Quién es FARMAVENIX, y desde cuando viene operando en el sector?

FARMAVENIX es un operador logístico especializado en el sector farmacéutico que ofrece a sus clientes soluciones dentro de la cadena de suministro. Dichas soluciones permiten a sus clientes dedicarse a su “core business” y dejar en manos de un especialista la logística de sus productos, es decir, su gestión, control y seguimiento a lo largo de toda la cadena de suministro desde su punto de fabricación hasta la entrega en su cliente final.

¿Qué servicios ofrece, y en cuales se diferencia de su competencia?

Nuestra pertenencia al mayor grupo de distribución farmacéutica nos aporta un amplio conocimiento de la operativa para todo lo relacionado con el tratamiento de medicamentos y otros productos relacionados con el sector, así como una sensibilidad especial para todos los actores implicados en el proceso de entrega al cliente final.

Ofrecemos servicios de logística integral con “cobertura Iberia”, es decir, nos referimos a Península, Baleares, Canarias y Portugal, contemplando todos los procesos de recepción de mercancía, gestión de muestras, ubicación, almacenamiento, recepción, preparación y expedición distribución de pedidos, y logística inversa, es decir, logística de devoluciones, y todo ello para productos que necesitan control de dirigido tanto a producto bajo temperatura 15-25ºC como 2-8ºC.  

Además ofrecemos otros servicios especializados dirigidos a tratamiento de productos que por su tipología requieren medidas adicionales por ejemplo de seguridad, como son los de gestión de estupefacientes, gestión de ensayos clínicos, farmacovigilancia, reetiquetados, manipulados y gestión de material promocional. También incluimos servicios de grabación de pedidos, gestión de facturación y seguimiento y gestión de cobro, y estudiamos con nuestros clientes soluciones a nuevas inquietudes o necesidades que nos plantean.

¿Podría hablar de volúmenes movidos durante el año pasado y qué objetivos se han marcado a medio, corto y largo plazo?

El 2016 ha sido un año muy positivo para nosotros, donde nuestras ventas se han incrementado en más de un 10% y donde hemos consolidado e iniciado nuevas actividades y servicios con nuestros actuales clientes. Asimismo hemos incorporado nuevos clientes con los que estamos seguros que durante este 2017 incrementaremos los servicios que les prestamos.

Nos hemos marcado un plan estratégico muy ambicioso para los próximos 3 años donde continuaremos con nuestra estrategia de incorporar nuevos clientes e incrementar nuestro porfolio de servicios en todas las áreas de influencia donde trabajamos, es decir, nuestro objetivo es incrementar nuestra actividad en nuestro centro logístico de referencia de Guadalajara, pero también en los de Barbera del Valles (Barcelona), Sevilla, Lleida, Murcia, Las Palmas y por supuesto el equipo de Portugal está trabajando fuertemente en el crecimiento de nuestro almacén de Montijo.

Estamos dando los pasos para incrementar nuestra actividad tanto en la gestión de productos de medicamentos, como en líneas de actividad más enfocadas al Consumer Health, así como en productos que necesitan de una especialización muy alta como son los Biosimilares o la gestión de productos que precisan de temperatura controlada 2-8ºC.

Y trabajar con los laboratorios, ¿suelen tener exigencias comunes o cada uno tiene sus particularidades a la hora de contratar la logística?

A nivel general existen unas exigencias que podemos considerar estándar y que vienen marcadas por el propio sector farmacéutico, a las que por supuesto damos estricto cumplimiento.

La cultura de compañía nos exige adaptarnos a la peculiaridad de cada uno de nuestros laboratorios clientes, ya que él es el centro principal de nuestra actividad, adaptando nuestros servicios a sus necesidades y en particular ser capaces de evolucionar y crecer juntos.

Sin duda somos una empresa que nos caracterizamos por tener una alta proactividad en dar solución a las necesidades de nuestros clientes, y nos gusta ser considerados como una pieza clave dentro de sus estrategias de crecimiento.

De qué herramientas/tecnología disponen en almacenes, vehículos, instalaciones, etc. para asegurar al cliente que la mercancía está a temperatura controlada

Nuestra orientación estratégica dentro del sector farmacéutico y nuestro conocimiento y especialización en este sector nos ha dotado de las mejores herramientas y la más avanzada tecnología con instalaciones robotizadas que garantizan la correcta gestión  del medicamento y resto de productos del sector, así como sistemas de trazabilidad y seguimiento de los pedidos de nuestros clientes hasta la entrega en destino. Esto nos exige además un control mucho más exhaustivo que el habitual existente en otros sectores, mediante la implementación de medidas de control de temperatura, humedad, seguridad, reporte y trazabilidad. constante a central de control para la detección y aplicación de medidas correctoras en caso necesario.

Siendo más explícitos, nuestro centro de referencia en Marchamalo (Guadalajara) cuenta con una tecnología única en el sector que garantiza una perfecta gestión, control y seguimiento de la actividad de nuestros clientes, así como una experiencia la cual trasladamos al resto de nuestros centros logísticos. 

¿Ofrecen también servicio marítimo y/o aéreo? 

Sí por supuesto, FARMAVENIX trabaja con partners especialistas en el transporte de producto farmacéutico, asegurando la calidad y cumplimiento de normativas vinculadas y la eficiencia en la entrega a destino final.

Claro ejemplo del buen trabajo de FARMAVENIX de evaluación constante del cumplimiento de los estándares requeridos, ha sido la contratación en las Islas Canarias de toda operativa logística para el suministro de la campaña de vacunación de la gripe a los centros de salud con los laboratorios adjudicatarios de los concursos públicos  de los tres últimos años. Dicha gestión además de necesitar de la gestión del producto en almacén, precisa de una muy importante gestión de la distribución de las vacunas  400.000 unidades en un plazo muy corto de tiempo.

¿Y en transporte terrestre, con qué flota está operando en el mercado?

FARMAVENIX opera con una flota especializada, teniendo estructurada una amplia red de distribución según la tipología del cliente final de nuestros clientes. Los requerimientos y puntos críticos no son los mismos para hospitales, que para mayoristas, farmacias en directo, delegados comerciales, y resto de posibles destinos, y para asegurar la excelencia realizamos un seguimiento y evaluación constante que garantice que cumplimos con las necesidades de nuestros clientes. 

¿En qué nivel de PL se encuentra su organización?

Prestamos servicios fundamentalmente de 3PL, pero también nos apoyamos en empresas expertas para servicios altamente especializados y que necesitan de altas inversiones y por tanto es aquí donde actuamos como 4PL. Es lo que demandan nuestros clientes, tener la tranquilidad de que podemos gestionarles todo el porfolio de servicios que necesiten simplificando por tanto en un único partner para ellos.

Y los laboratorios, ¿En su mayoría están externalizando su logística?

Es claramente la tendencia de los últimos años, esto viene relacionado a que la dinámica de este mercado ha cambiado considerablemente, la llegada de los medicamentos genéricos, el hecho de que el entorno es mucho más competitivo  que diez años atrás, hace que  los laboratorios farmacéuticos están en la búsqueda permanente de formas para incrementar la eficiencia en la cadena de suministro y como no, reducir los costes con el objetivo de ganar en competitividad. Es por ello que cada vez más dejan en manos de especialistas como nosotros la gestión de sus productos, y se centran en su “core business”.
Los operadores logísticos jugamos por tanto un papel fundamental para satisfacer las demandas en un mercado que exige un alto nivel de servicio, el mercado de la salud.

¿Qué le diría a un nuevo cliente para que confíe, delegue, su logística en FARMAVENIX?

Somos el SOCIO ADECUADO, puesto que contamos con una alta experiencia exclusiva en gestión de productos farmacéuticos, lo cual les garantiza una correcta gestión de sus productos y la operativa más eficiente, con unas tarifas muy competitivas y una alta solidez y por tanto capacidad financiera. 

Asimismo les diría que somos una compañía sensibilizada con el medioambiente, con los valores de ética y cumplimiento y que cuenta con un equipo de profesionales expertos.  

Sin lugar a dudas nuestra experiencia en distribución farmacéutica nos posiciona como una de las mejores opciones para que los clientes confíen la gestión logística de sus productos en nosotros. 
  
Podría comentarnos qué novedades supone veremos en un futuro próximo en la logística Pharma 

El futuro del sector de la logística Pharma estará vinculado a la evolución del mercado farmacéutico, la tendencia de últimos 7 años de pérdida de patentes y disminución de lanzamientos está en proceso de claro cambio, la innovación, medicamentos biosimilares , y el crecimiento del mercado hospitalario está ya marcando la evolución de los operadores logísticos especialistas en farmacia.

La rápida adaptación de nuestros procesos a la trazabilidad de la unidad va a ser definitiva para diferenciarse del resto y aportar valor.

Y los drones, ¿jugarán un papel relevante en el sector?

Los drones ya están aquí y está claro que han venido para quedarse, y cualquier avance que permita la entrega de un medicamento cuando es necesario será seguro muy positivo. Lo importante será adaptarlos a los requerimientos de un producto tan sensible como es el del sector farmacéutico.