Síntomas 'falsos' que nada tienen que ver con el coronavirus - Cofares
Síntomas 'falsos' que nada tienen que ver con el coronavirus
Desmienten el rumor de que cuando se presentan los primeros síntomas de infección, los pulmones pueden tener una fibrosis del 50%.
Redacción Médica, 23.04.2020
El Covid-19 está provocando una pandemia de informaciones no verificadas que circulan por las redes sociales, muchas de ellas relacionadas con los síntomas que produce. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que los síntomas más comunes son tres: fiebre, cansancio y tos seca. Aunque la OMS también reconoce que en algunos pacientes el virus puede presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea, o incluso no aparecer síntomas.
Entre los rumores que se están difundiendo, se encuentra un vídeo donde se afirma que cuando se presentan los primeros síntomas de infección por coronavirus "los pulmones pueden tener una fibrosis del 50% y ya es muy tarde". Esto ha sido desmentido por diferentes expertos que argumentan que en infecciones agudas como esta no hay tiempo suficiente para que el paciente desarrolle fibrosis.
Otro de los aspectos que conviene remarcar es que toser, por sí mismo, no es un síntoma de coronavirus. En este sentido, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona cuenta con un documento en el que aclara qué tipos de toses hay y con qué enfermedades pueden estar relacionadas.
En concreto, estos profesionales describen los siguientes tipos de toses: seca o no productiva, productiva, seca falsa, crónica o aguda, y psicógena (tics). La tos que provoca la infección por coronavirus es en el 67,7% de los casos tos seca. Es por ello que, si aparece tos, hay que estar pendiente de si cursa con fiebre, un síntoma diferencial para el Covid-19 que se da en el 87,9% de los casos.