Las comunidades autónomas optan por los test de antígenos para controlar la segunda ola

29 set 2020
5 min Lectura

Las comunidades autónomas optan por los test de antígenos para controlar la segunda ola

Estas nuevas pruebas de antígenos presentan un porcentaje de acierto superior al 90 %.

Con Salud, 29.09.2020

La Comisión de Salud Pública ha aprobado la inclusión de los test de antígenos en la ‘Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la Covid-19’ después del consenso logrado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para reforzar el diagnóstico y cribado de casos de cara a los próximos meses de otoño y con el fin de abordar con más garantías la segunda ola epidémica.

En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el doctor Fernando Simón, ha avanzado que este tipo de pruebas podrían ser “muy útiles” para hacer “cribados masivos”, especialmente en casos asintomáticos y contactos estrechos de casos confirmados. No obstante, advirtió que si alguno de estos test daba positivo “se le deberá realizar también una PCR”.

Tanto Simón como Salvador Illa, ministro de Sanidad, han recalcado que podrían ser equiparables a las PCR ya que “tienen una sensibilidad muy superior a la que tenían hace unos meses, cercana a la que provee la PCR”. Esto ayudará a detectar más casos en un contexto de plena expansión de la enfermedad ya que pueden dar resultados en apenas unos 15 minutos.

Además de esta mayor rapidez en obtener un diagnóstico, los test de antígenos esconden más ventajas. Por ejemplo, su fiabilidad, cifrada en un acierto superior al 90 % de los casos. Por todo ello, las comunidades autónomas se han lanzado de forma mayoritaria a su adquisición para ir realizándolos a la población.