La OMS advierte de que la Covid-19 está afectando a los servicios de Salud Mental

23 nov 2020
5 min Lectura

La OMS advierte de que la Covid-19 está afectando a los servicios de Salud Mental

Más del 60 % de los países ha señalado problemas en los servicios de salud mental destinados a las personas vulnerables, según un estudio de la organización.

La pandemia provocada por la Covid-19 ha alterado o paralizado los servicios de salud mental esenciales del 93 % de los países del mundo, según un nuevo estudio de la OMS. La investigación, que abarca 130 países, aporta los primeros datos mundiales acerca de los efectos devastadores del coronavirus sobre el acceso a los servicios de salud mental y pone de relieve la necesidad urgente de incrementar su protección.

Según revela el informe, más del 60 % de los países ha señalado problemas de los servicios de salud mental destinados a las personas vulnerables, incluidos los niños y los adolescentes (72 %), las personas mayores (70 %) y las mujeres que requieren servicios prenatales o postnatales (61 %).

Por otro lado, un tercio (35 %) ha afirmado alteraciones en las intervenciones de emergencia, incluidas las destinadas a personas afectadas por convulsiones prolongadas, síndromes de abstinencia severos relacionados con el consumo de drogas y estados delirantes, que con frecuencia son la señal de graves trastornos médicos subyacentes.

"La Covid-19 ha venido a interrumpir la atención prestada por los servicios de salud mental esenciales de todo el mundo justo cuando más se los necesitaba. Los dirigentes mundiales deben actuar con rapidez y determinación para invertir más en programas de salud mental que salven vidas, mientras dure la pandemia y con posterioridad a ella", ha asegurado el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la Organización Mundial de la Salud.
 

Con Salud