La farmacia aragonesa pone en marcha una campaña para detectar la hidradenitis supurativa

18 nov 2020
5 min Lectura

La farmacia aragonesa pone en marcha una campaña para detectar la hidradenitis supurativa

La detección precoz de esta enfermedad de la piel desconocida es clave para poder tratar a estos pacientes en estadios menos graves y detener, de este modo, el avance de la enfermedad.

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI), y el Grupo Aragonés de Investigación en Psicodermatología (GAI+PD) han puesto en marcha una iniciativa, pionera en España, para la detección precoz de la Hidradenitis supurativa (HS) en las farmacias, y su posterior seguimiento en Atención Primaria y Especializada.

Y es que, debido a que es una patología progresiva, es muy importante poder tratar a estos pacientes en estadios menos graves y detener así el avance de la enfermedad, evitando en muchos casos la necesidad de cirugía para mutilaciones parciales. Pero como no hay una prueba específica para su detección, el retraso en el diagnóstico puede llevar incluso 10 años, como señala el II Barómetro de la HS realizado por ASENDHI (Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis).

La campaña pone el foco en las personas que han tenido más de un quiste o bulto en los últimos 6 meses en las zonas más frecuentes. Estas personas pueden acercarse a las farmacias participantes para que los farmacéuticos, formados previamente en este campo, evalúen de forma inicial los síntomas, mediante un cuestionario con preguntas como si presenta lesiones dolorosas o supurativas en 2 o más ocasiones en los últimos 6 meses.

"El farmacéutico es el primer profesional de salud al que acudimos. Nos asesoran y ayudan. Por ello, pueden ser clave en el diagnóstico precoz de la HS, dado que conoce perfectamente los tratamientos que seguimos," ha comentado Silvia Lobo, presidenta de ASENDHI.
 

IM Farmacias