La exportación de medicamentos impulsa la economía española - Cofares
La exportación de medicamentos impulsa la economía española
Desde Farmaindustria destacan la relevancia de la industria farmacéutica para el comercio exterior de nuestro país.
Redacción Médica, 08.10.2020
Farmaindustria considera que las exportaciones de medicamentos pueden actuar como "otra palanca para la reactivación económica de España". Según los últimos datos del Ministerio de Industria y la Memoria de Actividad de 2019 de Farmaindustria, las exportaciones españolas de fármacos batían su récord histórico el año pasado, gracias a un crecimiento del 13,2 % con respecto a 2018. Y la tendencia se mantenía en el primer semestre de 2020, con un incremento del 14,5 %.
Como consecuencia de esta progresión, las exportaciones de productos farmacéuticos han pasado de suponer el 4 % del total de exportaciones nacionales en el primer semestre de 2019 a representar el 5,4 % en 2020, y superan el 22 % del total de las exportaciones de bienes de alta tecnología. Además, los productos farmacéuticos se han convertido en el cuarto capítulo arancelario más exportado en España, tras automóviles, maquinaria y material eléctrico.
"Queda patente, por tanto, la relevancia de la industria farmacéutica para el comercio exterior español, gracias a una contribución en materia de exportaciones muy superior a la que le correspondería por tamaño (el peso de la producción farmacéutica dentro de la economía española es del 1,2% del PIB). Esta aportación de las compañías innovadoras para el país en el terreno exterior no es solo cuantitativa, sino también cualitativa, como demuestra la posición de las exportaciones farmacéuticas en el total de exportaciones de bienes de alta tecnología", resaltan.