España, uno de los cuatro países que podría erradicar la hepatitis C en los plazos de la OMS

30 jul 2020
5 min Lectura

España, uno de los cuatro países que podría erradicar la hepatitis C en los plazos de la OMS

Según el Observatorio Polaris, nuestro país está muy cerca de alcanzar los objetivos relativos a tratamiento y mortalidad.

ConSalud, 30.07.2020

España es uno de los cuatro países del mundo que podría eliminar la hepatitis C en los plazos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con Egipto, Francia e Islandia. Así lo ha determinado el Observatorio Polaris, que recoge la evolución de todos los países del mundo en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la OMS tanto para la eliminación de la hepatitis C como de la hepatitis B.

Según el citado Observatorio, España está muy cerca de alcanzar los objetivos de la OMS relativos a tratamiento (que el 80 % de la población tenga acceso al tratamiento) y mortalidad (reducción de un 65 %), que, de mantenerse las políticas actuales, se alcanzarían en 2022. Algo más lejos está de los objetivos de incidencia (reducirla en un 90 %), que se alcanzaría en 2024 y sobre todo de diagnóstico (reducir a menos del 10 % la infección no diagnosticada), que se alcanzarían en 2028. Asimismo, el Observatorio subraya que los progresos no son suficientes en el abordaje del problema entre los usuarios de drogas inyectadas.

De ahí que la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve), organización que integra a las sociedades científicas y asociaciones de pacientes comprometidas con el objetivo de la eliminación de la hepatitis C, haya pedido a las administraciones sanitarias un esfuerzo suplementario para reforzar las estrategias de cribado y de eliminación en los colectivos más vulnerables, las dos "asignaturas pendientes" para "aprovechar la oportunidad histórica de acabar con este problema de salud pública".