El cribado renal de las farmacias de Vitoria deriva al médico al 14% de los participantes

13 abr 2022
5 min Lectura

El cribado renal de las farmacias de Vitoria deriva al médico al 14% de los participantes

13.04.2022 Elaboración propia | Diariofarma

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología silenciosa que se manifiesta cuando está en un estadio muy avanzado y que afecta al 10 % de la población general y al 23,7 % de personas mayores de 64 años. En más de la mitad de los casos, estas personas no saben que padecen insuficiencia renal, relacionada, a su vez, con un elevado riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión o la diabetes.

El papel de la farmacia resulta indispensable para reconocer este tipo de enfermedades, que pueden prevenirse si se conocen los síntomas. Por tanto, la realización de cribados desde las oficinas de farmacia, dirigidas a personas que no tienen ninguna enfermedad diagnosticada, facilitan al ciudadano aflorar posibles casos y derivarlos al médico para un diagnóstico precoz de la patología y una mejora de la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava y ALCER Álava (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales) han colaborado en la campaña de información, prevención y cribado de la enfermedad renal, desarrollada durante el mes de marzo en el marco del Día Mundial del Riñón bajo el lema “Salud renal, para cualquier persona, en cualquier lugar” y con el objetivo de concienciar sobre los factores de riesgo de la ERC y la importancia de una detección precoz.

En total, se han sometido 174 personas, en su mayoría mujeres, a las pruebas gratuitas de glucosa, creatinina y presión arterial, de las cuales 24 han sido derivadas al médico por los propios farmacéuticos al percibir resultados anómalos en lo referido especialmente a creatinina y glucosa.