“Sólo las farmacias generan un valor añadido a la venta digital de productos de salud y eso les hace imbatibles”

05 mar 2021
5 min Lectura

“Sólo las farmacias generan un valor añadido a la venta digital de productos de salud y eso les hace imbatibles”

José Luis Sanz director General de Cofares participa en el encuentro IM Farmacias sobre digitalización. Es optimista sobre el potencial de la farmacia entre los nuevos consumidores.

Cofares participó ayer en un encuentro organizado por IM Farmacias sobre la digitalización de las farmacias, un evento online donde se abordó la situación del sector farmacéutico en relación con la digitalización, la necesidad de un modelo colaborativo y el papel que la tecnología y el nuevo perfil de consumidor están jugando en la transformación digital del sector farmacéutico.

El debate estuvo moderado por la periodista y directora del medio Laura Peidró, y contó con la participación de nuestro director general José Luis Sanz, que, junto a Albert Rodríguez, socio consultor en TEAM 2000, Javier López, director general del Grupo Hefame y Mario Rosell, country mánager de PromoFarma España debatieron sobre el papel del farmacéutico en la era de la transformación digital y la importancia de la convivencia de canales y de la implantación de modelos colaborativos.

Durante su intervención Sanz afirmó que “el mayor modelo prime del mundo es el modelo de la farmacia y la distribución farmacéutica” en alusión a la eficacia del servicio que son capaces de ofrecer. Esta combinación ganadora hace posible que “seamos capaces de servir un producto en 90 minutos en 22.000 sitios. Además, este servicio está asociado a un profesional sanitario cualificado para dispensar servicios sanitarios, lo que nos hace “imbatibles”. De esta manera se genera un valor más allá de la propia venta digital, y la farmacia reivindica su posición como centro de valor y servicio al ciudadano.

Durante el acto se analizó el futuro y la evolución de los procesos digitales, donde se resaltó la importancia de entender el contexto social, a los diferentes tipos de usuarios/ pacientes y la necesidad de generar modelos adaptados a los nuevos perfiles que no buscan, en palabras de Sanz, “solo la compra de un producto, sino que buscan primero un asesoramiento, un contenido, un servicio y finalmente un producto”. Remarcó la importancia de captar clientes en el mundo digital y hacerlos recurrentes al modelo físico.

En esta radiografía del sector, se concluyó que la digitalización de las farmacias ha llegado para quedarse, y que generará grandes beneficios a nuestro ecosistema de salud y a los pacientes.