Vacunación y dispensación a domicilio: así es la nueva farmacia en Francia

25 mars 2022
5 min Lectura

Vacunación y dispensación a domicilio: así es la nueva farmacia en Francia

Los principales sindicatos farmacéuticos firman un nuevo convenio que actualiza las funciones y responsabilidades de las boticas.

El Global, 25.03.2022

Importantes avances para la farmacia comunitaria en Francia. Los principales sindicatos farmacéuticos del país vecino han firmado recientemente un nuevo convenio con el Ministerio de Salud en el que se han actualizado las funciones y responsabilidades que se pueden llevar a cabo desde las farmacias. 

Entre las novedades incluidas destaca la posibilidad de que los farmacéuticos comunitarios puedan realizar dispensaciones a domicilio para aquellos pacientes incluidos en el programa nacional PRADO (mayores, polimedicados, vulnerables, pacientes con COVID-19, etc.). Además, cada una de estas dispensaciones contará con una retribución de 2,5 euros, con el límite de cinco entregas diarias como máximo.

En lo que respecta a la vacunación, las farmacias del país galo estaban ya autorizadas (previa acreditación) para inmunizar de la gripe y la COVID-19 a cualquier paciente adulto sin riesgos asociados. Sobre este aspecto, el convenio fija una retribución de 7,50 euros por cada vacuna administrada. 

Cabe destacar que la Alta Autoridad Sanitaria (HAS, por sus siglas en francés) ha emitido recientemente un dictamen en el que recomienda ampliar las competencias vacunales de los farmacéuticos a la prescripción y administración de vacunas “no vivas” incluidas en el calendario nacional a toda la población a partir de los 16 años.

El convenio recoge también las remuneraciones a recibir por la prestación de otros servicios, como por ejemplo la preparación de sistemas personalizados de dosificación o el seguimiento y control a determinados grupos de pacientes. Así, el reacondicionamiento en SPD de tratamientos mensuales contará con una retribución fija oficial de un euro, que se eleva a 2,97 euros en el caso de dispositivos trimestrales.

Respecto a la monitorización de pacientes —que incluye la realización de entrevistas iniciales, seguimiento farmacoterapéutico, etc.— se ha fijado en 50 euros anuales en el caso de polimedicados. Esta tarifa se eleva a los 63 euros en el caso del seguimiento a pacientes asmáticos o en tratamiento con anticoagulantes orales.