Una simulación del MIT muestra que los ultrasonidos podrían matar al coronavirus

22 mars 2021
5 min Lectura

Una simulación del MIT muestra que los ultrasonidos podrían matar al coronavirus

Los investigadores descubrieron que las vibraciones entre 25 y 100 megahercios provocaban que la capa y los picos del virus colapsaran y comenzaran a romperse en una fracción de tiempo de milisegundo.

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT sugiere que el coronavirus puede ser vulnerable a las vibraciones del ultrasonido, dentro de las frecuencias utilizadas en las imágenes de diagnóstico médico.

A través de simulaciones con ordenador, el equipo ha ajustado la respuesta mecánica del virus a vibraciones en un rango de frecuencias de ultrasonido. En este sentido, descubrieron que las vibraciones entre 25 y 100 megahercios provocaban que la capa y los picos del virus colapsaran y comenzaran a romperse en una fracción de tiempo de milisegundo. Este efecto se observó en simulaciones del virus tanto en el aire como en el agua.

A pesar de que los resultados son preliminares, los investigadores aseguran que sus hallazgos son un primer indicio acerca del posible tratamiento basado en ultrasonido contra la Covid-19.

"Hemos demostrado que, bajo la excitación por ultrasonido, la capa y los picos del coronavirus vibrarán, y la amplitud de esa vibración será muy grande, produciendo presiones que podrían romper ciertas partes del virus, causando daños visibles en la capa exterior y posiblemente daños no visibles al ARN en el interior", ha confirmado Tomasz Wierzbicki, profesor de mecánica aplicada en el MIT.

Redacción Médica