Las farmacias aragonesas, pioneras en la emisión de certificados COVID en Europa

04 avr. 2022
5 min Lectura

Las farmacias aragonesas, pioneras en la emisión de certificados COVID en Europa

Actualmente, 363 farmacias aragonesas están adheridas para la realización de test y la emisión del certificado y, hasta la fecha, se han registrado más de 74.000 certificados COVID europeos.

COF Zaragoza, 04.04.2022

Tras el acuerdo entre los COF de Aragón y la Consejería de Sanidad en el que se firmaba la colaboración de los farmacéuticos, en su calidad de agentes sanitarios, para la emisión de certificados COVID europeos, Aragón se ha convertido en la única comunidad autónoma donde los ciudadanos pueden solicitar en las farmacias los tres tipos de certificados: el de vacunación, el de prueba diagnóstica negativa y el de recuperación que, hasta el pasado 14 de marzo, solo se entregaba si el diagnóstico se había obtenido mediante PCR.

Desde ese momento y hasta la fecha, las 363 farmacias aragonesas adheridas han registrado y emitido más de 74.000 certificados. En este sentido, la presidenta del COF de Zaragoza, Raquel García, ha destacado la colaboración de las farmacias con la Atención Primaria: “Cada certificado emitido desde una farmacia equivale a una persona que no ha necesitado acudir a su centro de salud”.

Este hito profesional supone un gran paso en la lucha contra el SARS-CoV-2, ya que permite mejorar la accesibilidad de las pruebas y al certificado COVID gracias a la amplia presencia de las farmacias en todo el territorio nacional, tanto urbano como rural.

La pandemia está demostrando el gran potencial sanitario de la profesión farmacéutica. Por este motivo, y con el objetivo de seguir avanzando en la asistencia sanitaria y la lucha contra enfermedades víricas como la gripe, la vacunación en farmacias es una de las opciones más destacadas en países europeos como Francia, Dinamarca, Reino Unido y Portugal, donde según los estudios realizados, ha conllevado un considerable aumento de la tasa de vacunación y una liberación de la carga soportada por los centros sanitarios.