La luz de la farmacia ilumina con fuerza incluso en los tiempos más oscuros

03 avr. 2020
5 min Lectura

La luz de la farmacia ilumina con fuerza incluso en los tiempos más oscuros

#Actualidad #Covid-19

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, destaca que, ante la crisis del Covid-19, las farmacias están demostrando su vocación de servicio como eslabón del sistema sociosanitario.

Elaboración propia, 03.04.2020

“La pandemia del coronavirus Covid-19 ha hecho que estemos viviendo una crisis sanitaria sin precedentes y difícilmente imaginable. Y es precisamente en este contexto donde las más de 22.000 farmacias de España están demostrando su vocación de servicio público como eslabón fundamental del sistema sociosanitario”. Son palabras de Eduardo Pastor, presidente de Cofares, recogidas en una tribuna que ha publicado esta semana el diario El Economista.

En este sentido, Pastor afirma que, una vez más, se ha puesto de manifiesto que los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, tienen capacidad de entrega total para hacer frente a una situación de riesgo y tratar de evitar consecuencias todavía peores. “A pesar de las largas horas de trabajo sin descanso, la tensión y el estrés ante la incertidumbre, el riesgo de contagio e incluso algunas bajas en los equipos, no ha mermado en ningún momento la dedicación sin límites de los más de 70.000 farmacéuticos para paliar las consecuencias de una pandemia que ha desbordado los servicios sanitarios”, asegura.

Además, apunta a que la vocación de servicio público del farmacéutico, como primer eslabón entre el paciente y el sistema sanitario, está quedando más patente que nunca, tanto en las ciudades como en los entornos rurales: “Priorizando la salud colectiva a la suya propia, los boticarios siguen detrás del mostrador, ya no únicamente asesorando sobre las medidas de prevención que hay que aplicar, sino haciendo lo máximo posible para que todos los pacientes, tanto los afectados por el Covid-19 como del resto de patologías, puedan tener su medicación a tiempo y en las mejores condiciones posibles”.

A pesar de ello, Pastor tiene claro que las farmacias pueden aportar mucho más. “Las administraciones han de ser capaces de aprovechar la red capilar de farmacias de España junto a las capacidades logísticas y tecnológicas de la distribución farmacéutica. Precisamente las diferentes sociedades científicas y entidades colegiales que representan a los farmacéuticos ya han recordado que los farmacéuticos comunitarios pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora de la accesibilidad de los tratamientos de la población durante la pandemia del Covid-19”, añade.

Recuerda, por otra parte, que España cuenta hoy con un sector farmacéutico de referencia a nivel mundial donde la alta profesionalización, la distribución y una red de farmacias excepcional, hacen que probablemente tengamos la mejor cadena de suministro de medicamentos del mundo. De hecho, destaca que, en plena crisis sanitaria, la cooperativa no ha bajado ni un segundo la guardia y continúa operando plenamente para que las oficinas de farmacia puedan seguir ofreciendo el servicio que los ciudadanos necesitan, especialmente en momentos tan delicados. 

“Mantener este nivel ha sido posible gracias a la magnífica labor de los empleados encargados de supervisar y garantizar todos los pedidos. En concreto, hay que reconocer el trabajo de más de 1.500 personas y de una red solidaria de 250 empleados de otras áreas de la empresa que se han ofrecido como voluntarios para que la misión de Cofares pudiera desarrollarse como hasta ahora. Mi mayor agradecimiento a todos ellos por su contribución y buena predisposición en todo momento”, concluye.
 

Leer entrevista completa