​Juan Ignacio Güenechea, elegido presidente del Grupo Cofares en Asamblea General

30 juin 2017
min Lectura

​Juan Ignacio Güenechea, elegido presidente del Grupo Cofares en Asamblea General

El Grupo Cofares, cooperativa farmacéutica de distribución líder en el mercado nacional, celebró ayer en Madrid, en el Palacio de la Bolsa, su Asamblea General de Delegados.

  • Los delegados votaron la composición del nuevo Consejo Rector de Cofares.
  • Las cuentas de la distribuidora en 2016, aprobadas con record de beneficios.
  • Carlos González Bosch deja la presidencia de Cofares con los mejores resultados de su historia.

Como cada año, delegados elegidos por votación en las Juntas Preparatorias que se han celebrado en todos los territorios donde opera la cooperativa, acudieron a Madrid para aprobar las cuentas  y gestión de la distribuidora en 2016, y en esta ocasión también votar la composición de un nuevo Consejo Rector.

La asamblea, como ya es costumbre, comenzó con la presentación de los informes de Presidencia, por parte del presidente saliente, Carlos González Bosch; Secretaría del Consejo, a cargo de la secretaria del Consejo Rector, Soledad Muelas García-Esteller, de Tesorería, de la mano del hasta ahora tesorero, Eduardo Pastor, y de Dirección General, en este caso por voz del director general del Grupo Cofares, Martín Pérez Segado.

Informes

Carlos González Bosch abrió su intervención señalando que el Grupo Cofares se encuentra “en el mejor momento de su historia” y ha vivido en los recientes “cuatro ejercicios su mayor crecimiento de los últimos años, con una solvencia y solidez financiera y operativa que nos debe llevar a socios y trabajadores a tener el orgullo y satisfacción de haber hecho algo muy importante”.

A continuación, González Bosch quiso hacer una reflexión sobre las tasas de la administración desde el decreto 5/2000, “que han condicionado absolutamente la viabilidad económica de nuestras oficinas de farmacia”, en lugar de adoptar una política de precios “más razonable y unas tasas coyunturales en cuanto a la situación económica”. “Frente a la farmacia europea, que también ha sufrido la crisis económica”, explicó González Bosch, “la facturación española está por debajo de la media, a pesar de ser la quinta economía del continente. Y a pesar de estas cifras, la potencia asistencial de la farmacia en España hace que el proyecto empresarial siga siendo viable en lo económico y lo asistencial, en buena parte gracias al trabajo que hace la distribución para sostener el modelo farmacéutico en nuestro país”.

Acto seguido, González Bosch abordó la situación del mercado de medicamentos y OTC, afirmando que en si bien el primer segmento está creciendo, el segundo se mantiene estable. Esto se debe en parte a la competencia con otros tipos de establecimientos para la venta de OTC, y a los vaivenes de las CCAA a la hora de determinar qué artículos y medicamentos van al canal farmacia. “En cuanto a las innovaciones”, reclamó González Bosch, “en su gran mayoría están yendo a los hospitales, sobre todo los biológicos, que en 2020 supondrán el 20% del vademécum. Esta tendencia debe cambiar, puesto que de lo contrario el propio modelo de oficina de farmacia se volverá insostenible”.
González Bosch pasó a evaluar los logros del último Plan Estratégico del Grupo Cofares, que se han cumplido promoviendo en la cooperativa “un cambio de mentalidad” donde se ha puesto el acento en aumentar la calidad de los procesos, las alianzas con la Industria Farmacéutica, la mejora continua de la cuenta de resultados y el foco en el crecimiento, la diversificación de actividades y la innovación, manteniendo siempre al socio como “el centro de nuestra actividad”.

El presidente saliente también se mostró reacio a que el modelo de distribución sufra cambios en dirección a una distribución selectiva, puesto que la reducción de unidades sueltas en las líneas de pedido repercute positivamente en el margen para la distribución, reduciendo costes. “Hay que intentar adecuar el modelo distributivo a las nuevas realidades”, constató González Bosch.

Por último, abordó la situación de la atención domiciliaria a las personas que sufren discapacidades físicas o psíquicas, que son las que generan el 80% del gasto sanitario. “La farmacia no tiene en estos momentos un acceso regulado al domicilio del enfermo”, explicó González Bosch. “En previsión de ello, Cofares ha creado un nuevo departamento dedicado al ámbito sociosanitario con el fin de concursar en aquellas concesiones de servicios sociales que activen Ayuntamientos y Comunidades, y que puedan poner a la farmacia en contacto con las personas que necesitan este tipo de cuidados”. “Esta es una de las claves de lo que va a ser el futuro de nuestro Estado del Bienestar, la prestación farmacéutica sin importar la condición asistencial del paciente y el lugar donde se produzca”, concluyó González Bosch, que deseó muchos éxitos al nuevo Consejo Rector, que por su parte tendrá “toda la confianza”.

En el transcurso de la ponencia de Secretaría, Soledad Muelas ha destacado el compromiso mutuo de la cooperativa y sus socios como un pilar fundamental para los logros de la empresa, así como la profundización en el desarrollo en cuanto a políticas de responsabilidad social, destacando en este aspecto la optimización de la huella ecológica de la empresa, la actualización del código de conducta de los empleados y el establecimiento de una comisión de compliance. Este último promueve en la organización una cultura de responsabilidad compartida por todos los empleados y acorde a los valores de la cooperativa. Por último, Muelas remarcó que “el Grupo Cofares cuenta con un enorme potencial de futuro por su dinamismo competitivo y, especialmente, por el compromiso y la profesionalidad de las personas que lo integran. Juntos debemos fraguar una cultura organizativa fuerte y estable”.

Durante la ponencia de Tesorería, Eduardo Pastor ha destacado que Cofares es “la única distribuidora que presenta anualmente sus cuentas a la industria”, así como la línea de crecimiento en la que sigue Cofares a pesar de que el gasto farmacéutico sigue manteniéndose por debajo de niveles correspondientes al año 2005. El EBITDA de Cofares en 2016 alcanzó los 14,1 millones de euros, señaló Pastor, que también apuntó como reseñable al crecimiento de la cuota de mercado, de manera totalmente orgánica, del 0,45% y el aumento de las ventas consolidadas en un 8,63%, al tiempo que la tasa de morosidad continuaba con su progresión a la baja. “Cofares está consolidada como la mayor empresa del sector sanitario a nivel nacional”, cerró Pastor su intervención.

Finalmente, en la presentación de Dirección General, Martín Pérez Segado remarcó en primer lugar la cuota de mercado del Grupo Cofares en 2016, que cerró el año en un 26,28%, record histórico de la cooperativa, con más de 10.200 socios y más de 4.000 clientes, así como más de 2.400 empleados. Asimismo, Pérez Segado destacó el aumento significativo que se ha conseguido en cuanto al patrimonio neto y la capitalización neta de los socios. “La fortaleza continua de nuestro balance es esencial para el desarrollo futuro, permitiendo la inversión en mejoras de calidad, productividad y la apertura de nuevos almacenes y servicios”, constató el director general, que hizo hincapié en que gracias a esa solvencia se facilitan a los socios “herramientas y fondos para proteger la viabilidad de las oficinas de farmacia”, y en la apuesta por la cooperativa por la transformación digital de la oficina de farmacia.

Resultados de las votaciones

Concluidas las presentaciones, los delegados acudieron a las urnas para abordar las seis cuestiones presentes en el orden del día.

En primer lugar se votó la aprobación de la cuenta de pérdidas y ganancias, y la propuesta de distribución de resultados, con un resultado de 3.153 votos a favor, 323 en contra, 340 votos en blanco, 21 votos nulos y 53 abstenciones. La política general de la cooperativa fue aprobada con 3.255 votos a favor, 471 en contra, 56 votos en blanco, 11 votos nulos y 97 abstenciones.

La candidatura a Interventores, con una única candidatura compuesta por Carmen Busto Barbarín, Bartolomé Domínguez del Río Boada y Mariano Giménez Zuriaga, resultó elegida con 3.195 votos a favor. Además se registraron 281 votos en blanco, 344 votos nulos y 70 abstenciones.

En lo referente a las elecciones al Consejo Rector, la candidatura liderada por Juan Ignacio Güenechea fue elegida con 3.328 votos a favor, 393 votos en contra, 147 votos en blanco, 10 votos nulos y 12 abstenciones.

En lo que corresponde a los miembros de la Comisión Económica, fueron designados Bruno Zumárraga Gil con 1.568 votos, Carmen Laso López con 1.525 votos, Susana Bereciartúa González con 1.389 votos y Pablo Aspichueta Reglero con 1.642 votos. También recibió 30 votos Jesús Ángel Hernández Cordón, y hubo 549 votos en blanco y 113 votos nulos.

Por último, en la elección del Comité de Recursos de la cooperativa, resultaron elegidos Aurelio González Marín, con 3.251 votos, Carmen Vicente Sebastián, con 3.300 votos, Vicente Sais Gimeno con 3.288 votos, Adolfo Díaz Minaya con 3.220 votos y Enrique Batres Iglesias con 2.546 votos. Soledad Lorca Mico recibió 70 votos, Claudio Barquero Godoy recibió 197 votos, y se registraron 352 votos en blanco y 599 votos nulos.